Como una página de diario suspendida en el tiempo, Violena Ampudia explora el desarraigo lejos de Cuba a través del cine y las plantas.
Programación
28 de octubre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
29 de octubre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
30 de octubre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
31 de octubre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
31 de octubre
París/ Maison de l’Amérique latine / 217 Bd Saint-Germain, 75007 París, Francia
17:30 (GMT+1)
1 de noviembre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
2 de noviembre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
2 de noviembre
Berkeley/ Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive (BAMPFA) / 2155 Center St, Berkeley, CA 94720, Estados Unidos
19:00 (GMT-7)
2 de noviembre
Barcelona/ Zumzeig Cinema/ C/ de Béjar, 53, 08014 Barcelona, España
21:45 (GMT+2)
3 de noviembre
Cuba/ Festhome/ festhome.com
24h
Sobre el filme
Producción:
Violena Ampudia
Género:
Documental
Idiomas:
Español
Compañias productoras:
Doc Nomads
Fotografía:
Violena Ampudia
Guión:
Violena Ampudia, Kim Elizondo
Edición:
Violena Ampudia
Diseño de Banda Sonora:
Aurélien Lebourg
Música:
N/A
Elenco:
Aleia Aldana, Alara König, Lu-Vilda König, Violena Ampudia
Recorrido:
Ciclo “Cine independiente cubano: nuevos imaginarios”, Casa de América (Madrid), Ciclo “Fronteras Inútiles: estancias del cine autorreferencial”, Lens Escuela (Madrid)
Sobre la Directora
Violena Ampudia
Violena Ampudia es una cineasta y actriz cubana radicada en Lisboa. Es Licenciada en Artes Escénicas por la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana y Graduada en Dirección de Documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2022 realiza el Máster en Realización de Documentales de Doc Nomads, programa itinerante entre Portugal, Hungría y Bélgica. Su obra explora relaciones interpersonales, encuentros y procesos de crecimiento. Sus filmes han sido seleccionados en festivales como Jihlava IDFF (República Checa), Cinélatino Rencontres de Toulouse y Poitiers (Francia), Belo Horizonte y Curta Kinoforum (Brasil), y Doc Buenos Aires (Argentina). Actualmente forma parte del colectivo de cine analógico Laboratório da Cave.