El II Festival de Cine INSTAR, acontecido de manera online durante diciembre de 2021, tuvo un foco especial en la producción audiovisual independiente realizada en Cuba de 2019 hasta la fecha: un período marcado por la pandemia, la ausencia de la Muestra Joven y una escalada del clima de censura y represión contra el arte alternativo y contestatario en la isla. A través de presentaciones especiales, secciones temáticas y una retrospectiva del cineasta experimental Manuel Marzel, se siguió reconstruyendo el mapa erosionado del audiovisual cubano fuera de la institucionalidad.
Esta edición del Festival contó con la presencia de obras y autores hispanoamericanos de España, México, Colombia y República Dominicana. También tuvo un programa teórico de charlas y talleres sobre temas diversos como la distribución de cine independiente, el cine de género en América Latina, el cine queer y el cine femenino.
El criterio curatorial de esta edición privilegió una mirada híbrida y transversal sobre la creación cinematográfica, desechando taxonomías o clasificaciones al uso, pues se integraron obras de cine tradicional con video-arte, web-series, performance y cine experimental.
Official selection
35 permutaciones en tres actos y un epílogo
Josué García y Marcos A. Yglesias
2020/ Cuba/ 51’
A Norman McLaren
Manuel Marzel
1991/ Cuba/ 13’
A media voz
Patricia Pérez y Heidi Hassan
2019/ Cuba, Spain, France, Switzerland/ 80’
Alberto
Raúl Prado
2019/ Cuba/ 23’
Amnesia colonial (avenencia)
Claudia Claremi
2020/ Cuba, Spain/ 11’
Causa No.1, 1989. Nosotros, los acusados aquí…
Hamlet Labastida
2019/ Cuba/ 2’
Corazón azul
Miguel Coyula
2021/Cuba/ 104’
Cuba también es queer
Nelson Julio Mairata
2021/ Cuba/ web series
Dorcas Gustine
Adonis Milán
2019/ Cuba/ 8’
Ecos
René Villanueva, Pedro Pablo Hernández de Obeso y Joab Gabriel Molina